LECCIÓN PARA LA NAVIDAD
LA OTRA NAVIDAD
OBJETIVOS:
ª
Que el niño diferencie meras costumbres del verdadero mensaje de
ª
Que el niño reconozca la necesidad de que Jesús esté en su vida.
ª
Que el niño reciba a Jesús como su Salvador.
ª
Que el niño celebre
INTRODUCCIÓN: (Muestre una caja
envuelta con papel muy atractivo y con un moño)
Pregunte: - ¿En qué les hace pensar esta caja? (Permita que los niños comenten. Continúe)
- Se acerca una fecha en la que, seguramente, todos querrán recibir algo parecido: el mejor de los regalos. ¿Cuál es esa fecha?
Todos los chicos esperan ansiosamente
Pero... ¿saben que hay dos Navidades?
DESARROLLO: (Muestre una canasta vieja,
deslucida)
Parece una canasta para hacer los mandados. Aquí dentro se mete de todo: verduras, carne, leche, pan... todo mezclado.
La primera Navidad, la que todos conocemos, es como esta canasta: la gente, a través del tiempo, ha ido tomando diferentes costumbres, las ha mezclado, y al resultado lo llamó: NAVIDAD.
Veamos qué hay dentro de esta canasta que representa la primera Navidad.
(Vaya sacando las figuras de la canasta, a medida que
las mencione. Expóngalas sobre un pizarrón o similar)
El árbol de Navidad:
¿Qué es esto? ¿Quiénes colocan uno de estos en sus casas?
¿Por qué se arman los árboles de Navidad?
El origen del árbol de Navidad se remonta a miles de años atrás.
Hace muchísimos años vivió un rey
llamado Nimrod. Fue un rey malo, que jamás quiso seguir al único Dios
verdadero. Fundó una gran ciudad llamada Babilonia, que fue el centro de las
actividades paganas de la antigüedad. Nimrod murió. Y su madre hizo creer que
vivía en un abeto que, misteriosamente, había aparecido sobre el lugar donde
fuera enterrado. Ella prometió que una vez al año todo el que fuera a adorar a
Nimrod (el abeto) recibiría regalos de él. Así comenzó el árbol a ser parte de
una celebración anual.
Los Romanos, por su
parte, recortaban lar ramas de los
árboles y los adornaban con imágenes de su dios, el sol. Para celebrar el
solsticio del invierno, los hechiceros druidas colgaban manzanas doradas y
encendían velas en árboles de roble. En
Mucho tiempo después el árbol se
incorporó a la celebración cristiana, unos 400
años atrás en Alemania y se extendió luego hacia la mayor parte de Europa, en
el siglo XIX.
Pero un
árbol de Navidad no constituye la verdadera Navidad.
El pesebre:
Esta costumbre de
representar el nacimiento de Jesús comenzó por el año 1223, como una idea de
San Francisco de Asís, un varón temeroso de Dios.
Papá Noel:
Este simpático personaje es el más esperado de
Cuenta la tradición que
hace muchos, pero muchos años, allá por el Asia Menor vivía un anciano muy
bondadoso llamado Nicolás, que ayudaba a los necesitados. Tanto los ayudaba,
que la gente comenzó a creer que cada regalo inesperado venía de él. Así nació
este personaje que recibe diferentes nombres en diferentes países. Se lo conoce
como San Nicolás. En Francia se le llama Pére Noel (o Padre Navidad). Los
holandeses llegados a Norteamérica lo denominaban Sinter Klass, de donde
deriva Santa Claus.
Hoy en día en los países
del Norte de Europa se hacen “Congresos de Papá Noel”. Los países que
intervienen tratan de comprobar que ese personaje es de su nación. ¡Y todavía
no se pusieron de acuerdo!
Pero, Papá Noel tampoco
simboliza el mensaje de la verdadera Navidad.
Tarjetas Navideñas:
A mediados del siglo XIX un pintor de apellido Dobson pintó sobre
una cartulina a un grupo de amigos brindando por otro ausente. Para la navidad,
envió esta pintura a otro amigo. Esta idea gustó mucho. Se empezaron a hacer
copias de dicha tarjeta y se las usó como saludo de Navidad. Así nacieron las
tarjetas navideñas.
Pero, el mensaje que ellas expresan no es el mensaje completo
de
Ya es hora de
preguntarnos... ¿Qué es la navidad?
Esta palabra viene del
idioma latín “natalis”, que quiere decir “día del nacimiento”.
¿El nacimiento de quién?
Se dice que de Jesús,
aunque , en realidad, Jesús no nació un 25 de diciembre. La fecha real de su
nacimiento está más cercana a nuestro mes de Abril, porque ese es el mes del
año en que. Allá en Israel, los rebaños de ovejas pueden pasar la noche afuera,
sin congelarse. Y
Dios no nos dijo la fecha
exacta, porque eso no es tan importante. Lo verdaderamente importante es el día
en que Jesús viene a tu vida.
(Muestre la caja que usó
para la introducción)
En esta caja hay
ilustraciones que nos ayudarán a conocer la otra Navidad. La verdadera
Navidad.
(A medida que vaya sacando las figuras, colóquelas debajo de las
anteriores)
Un paisaje:
Un pesebre es un establo:
el lugar donde duermen los animalitos.
Un pesebre fue el único lugar que consiguieron. En un pesebre el
Creador de este mundo, el rey poderoso que venía a la tierra, nació como el más
pobre, para que con su pobreza nosotros fuésemos enriquecidos (2ª Corintios
8:9)
Un regalo:
Cuando Jesús nació en el
pesebre, comenzó a cumplir el plan de Dios. Jesús no es un muñequito que se
coloca en un pesebre a las doce de la noche. Él nació como cualquier bebé, pero
sin pecado. Creció como todo niño y, al llegar a ser adulto, estuvo
listo para terminar con el plan divino. En la cruz recibió el castigo por mi
pecado, por tu pecado y por los de todo el mundo. Jesús fue el regalo de amor de Dios para el mundo (S.
Juan 3:16)
![]() |
Una Biblia abierta:
El mundo envía tarjetas de
Navidad con mensajes de felicidad y de paz.
El verdadero mensaje
de la verdadera Navidad es que el Niño del Pesebre creció, murió en la
cruz en mi lugar, y en tu lugar, y volvió a vivir. Ahora, está otra vez en el
cielo, y puede limpiar tu corazón lleno de pecado. Él quiere darte una vida
nueva.
Una hoja de almanaque:
(Remarque el día en que está dando la lección, sea cual fuere la fecha)
Hoy
puede ser Navidad para ti.
Si reconoces tus pecados (mentiras, desobediencias, malos pensamientos, malas
palabras, malas acciones, etc.), y le pides al Señor Jesús que perdone tus
pecados, él lo hará. Vendrá a tu vida y te dará el regalo de la salvación y la
vida eterna junto a Él.
(Maestro:
guíe a los niños a recibir a Jesús como su salvador)
CONCLUSIÓN: De hoy en adelante cada día, cada
Navidad, en medio de arbolitos, pesebres, regalos y otras cosas tradicionales
recuerda: NAVIDAD ES JESÚS EN TU CORAZON.
® H. Mónica Garbarini
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario suma. Podemos pensar diferente, y expresarlo con respeto.